«;ultimaHoraHtml += «
«;ultimaHoraHtml += «
«;if (json.lead !== «») {ultimaHoraHtml += «
» + json.lead + «
«;}ultimaHoraHtml += «
«;
document.getElementById(«urgente»).innerHTML = ultimaHoraHtml;
}
}
});
Publicado 06/02/2019 12:06:00CET
MADRID, 6 Feb. (EUROPA PRESS) –
La Dirección General de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia ha solicitado a 656 ayuntamientos la «retirada inmediata» de los vestigios del franquismo que aún pervivan en sus espacios públicos y ha pedido a los gobiernos autonómicos que verifiquen «la no existencia de símbolos de exaltación».
En concreto, el director general para la Memoria Histórica, Fernando Martínez López, ha remitido una carta a los alcaldes de esos municipios en el que les pide que cumplan la ley, elaboren «el catálogo de vestigios» y procedan a la «inmediata retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación de la sublevación militar y represión de la dictadura».
En paralelo, Martínez ha solicitado a todos los gobiernos autonómicos información «sobre la existencia de simbología de exaltación de Guerra Civil y dictadura en territorios autonómicos» para proceder igualmente a su retirada.
Según explica el Ministerio de Justicia en un comunicado, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha detectado que «destacadas figuras del franquismo dan nombre todavía a 1.171 calles y plazas españolas repartidas entre más de 637 municipios».
A ese censo, la Dirección General de Memoria Histórica ha incorporado otros 19 en los que, según su propia información, también pudieran quedar otros vestigios de exaltación de la Guerra Civil u homenaje al franquismo.
All copyrights for this article are reserved to Portada