«;ultimaHoraHtml += «
«;ultimaHoraHtml += «
«;if (json.lead !== «») {ultimaHoraHtml += «
» + json.lead + «
«;}ultimaHoraHtml += «
«;
document.getElementById(«urgente»).innerHTML = ultimaHoraHtml;
}
}
});
Publicado 06/02/2019 11:13:36CET
BRUSELAS, 6 Feb. (EUROPA PRESS) –
El Gobiernos de Nicolás Maduro ha recurrido ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea las sanciones que los Gobiernos europeos han impuesto contra altos cargos venezolanos y un embargo de armas y de equipos susceptibles de ser utilizados para la represión interna.
El Tribunal General de la UE acogerá este viernes 8 de febrero una vista a raíz del recurso interpuesto por Caracas contra el embargo de armas y de equipos para la represión, así como la base jurídica aprobado por los Veintiocho de cara a sancionar a personas responsables de la represión en la que escuchará a los argumentos de la parte querellante y del Consejo antes de emitir una sentencia.
El Gobierno de Maduro, que demandó al Consejo el 6 de febrero ante la Justicia europea, pide la anulación de las sanciones alegando que se adoptaron sin «pruebas suficientes» y que constituyen «contramedidas ilícitas conforme al Derecho Internacional consuetudinario» y que el Consejo pague las costas judiciales.
También alega que los gobiernos europeos han vulnerado el derecho de la parte demandada a ser escuchada puesto que no le informaron «previamente» de las sanciones y «un manifestó error de apreciación» sobre «los hechos» que las motivaron.
Los Veintiocho aprobaron en noviembre de 2017 la base jurídica –una lista vacía– de cara a imponer sanciones –congelación de activos y prohibición de entrada en la UE– a los responsables de la represión en Venezuela y un embargo de armas y de equipos que pueden ser utilizados para la represión interna.
En enero sancionaron al vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, y otros seis altos cargos venezolanos por su implicación en la represión, incluidos el ministro de Interior, Néstor Luis Reverol; el jefe de la Inteligencia Nacional, Gustavo González López; y el presidente del Tribunal Supremo, Maikel José Moreno.
También sancionaron a la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena; el jefe del Distrito Capital en Caracas, Antonio José Benavides; y el fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab.
Los Veintiocho extendieron en junio las sanciones a otros once altos cargos venezolanos por las elecciones presidenciales fraudulentas de mayo, incluidos a la vicepresidenta del país, Delcy Rodríguez, el ministro de Educación, Elías Jaua, la vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral, Sandra Oblitas, el vicepresidente de Economía y ministro de Industria Nacional, Tareck El Aissami, y varios cargos militares.
Varios de los dirigentes venezolanos sancionados han recurrido las medidas restrictivas ante la Justicia europea, entre ellos Diosdado Cabello, Tareck William Saab y Tibisay Lucena el pasado 16 de abril, mientras que otros, entre ellos Sandra Oblitas y Delcy Rodríguez impugnaron las sanciones el 19 de septiembre.
La UE no descarta extender las sanciones a otros responsables de la represión en Venezuela, aunque por ahora ha descartado imponer sanciones económicas que puedan afectar a la población, han explicado fuentes europeas.
All copyrights for this article are reserved to Portada